15 mar 2012

Canopy Honduras





CANOPY TOURS
 
"En tiempos remotos, nuestros antepasados primates se desplazaban por los arboles, los cuales eran su principal medio de transporte, ademas de ser su principal proveedor de sustento y refugio. Ahora ya no tenemos esas necesidades pero una parte de nuestro ser sigue en los arboles."
L.V.
 
Actualmente existe en el mundo una tendencia de volver hacia la naturaleza, la manera de viajar ahora no solo es ir a conocer lugares y culturas distintas sino tambien tener emociones e interactuar con el entorno. En este marco surge la actividad de Canopy Tour en donde El ser Humano tiene la oportunidad de convivir con la naturaleza desde una perspectiva unica. 



COMO LO LOGRAMOS


 

Redundando en todos los sistemas de seguridad, desde que inicia el recorrido te informaremos a los visitantes sobre el uso y manejo de cada parte que integra tu equipo; arnés, mosquetones, poleas, eslingas de seguridad, freno de cuerda de ascenso y descenso.

 

En un Canopy Tour normal se utilizan los mismo árboles y ramas como estructura para las plataformas en donde un sólo cable y una sola polea se utilizan durante todo el recorrido.

 

En la Experiencia Canopy Honduras redundamos y doblamos la seguridad; utilizamos estructuras de acero (Postes troncocónicos anclados y colados sobre piedra caliza), plataformas de acero mas grandes que permiten a la tripulación o Staff maniobrar sin molestar a los visitantes que disfrutan de la vista o admiran la flora y fauna, cada visitante lleva consigo DOS Poleas que viajan sobre DOS Cables de acero durante todo el recorrido, además de llevar en todo momento una Eslinga o Cable de Seguridad que te mantiene seguro en plataforma y en el recorrido por el cable. 



Elementos de un Canopy tour:
  • Puentes Colgantes Tradicionales: estos son los puentes colgantes por los cuales se puede caminar sin problema.
  • Puentes Con movimiento: consisten en interactivos que le ponen un poco de reto fisico al recorrido, donde los elementos que lo componen se mueven en diferentes direcciones y se tiene que coordinar los movimientos del cuerpo con la inercia del movimiento del puente.
  • Puentes Conceptuales: estos no precisamente son puentes aunque cumplen con la misma funcion de trasladarnos de un punto a otro.
  • Tirolesas: Con las tirolesas tambien te puedes trasladar de un punto a otro en vez de un puente.
  • Bases: estas son tarimas fijas en los arboles las cuales sirven de transicion de una etapa a otra en el Canopy Tour.
  • Otros: tambien existen otros elementos complementarios como lo son rampas, escaleras, bases de rapel, bases de ascenso por cuerdas, etc.





SEGURIDAD

Para nosotros lo mas importante es la seguridad de los usuarios de nuestras instalaciones y nos ocupamos de ello de la siguiente manera:
 
Equipo certificado: El equipo que utilizamos desde el cable, los herrajes, arneses, poleas. Es equipo debidamente certificado por Instituciones de amplio reconocimiento Nacional o internacional.
 
Ingenieria: Todos nuestros proyectos se encuentran soportados por ingenieros quienes estudian la viabilidad tecnica de los mismos y supervisan la instalacion correcta de los interactivos.
 
Experiencia: Nuestro personal cuenta con altos niveles de capacitacion en seguridad de nivel internacional.


 MATERIALES Y EQUIPO

El material de las lineas que sostienen los elementos de un canopy tour regularmente es de cable de acero para instalaciones fijas, y de cuerdas estaticas deportivas o de rescate alpino para instalaciones temporales o semifijas. Tambien se utiliza la madera y el metal para las bases o tarimas, asi como elementos plasticos para no dañar los arboles y la integridad de los usuarios.
 
El equipo a utilizarse debe de ser equipo diseñado especificamente para esta actividad como los arneses, poleas, cintas de seguridad.


El material de las lineas que sostienen los elementos de un canopy tour regularmente es de cable de acero para instalaciones fijas, y de cuerdas estaticas deportivas o de rescate alpino para instalaciones temporales o semifijas. Tambien se utiliza la madera y el metal para las bases o tarimas, asi como elementos plasticos para no dañar los arboles y la integridad de los usuarios.
 
El equipo a utilizarse debe de ser equipo diseñado especificamente para esta actividad como los arneses, poleas, cintas de seguridad.










En Honduras contamos con diferentes lugares adonde podemos realizar canopy entre los cuales destacan los siguientes:
 
  • Copan Ruinas: 150 Dolares
  • Omoa:120 Dolares
  • Pulhapanzak:100 Dolares
  • Roatan:250 Dolares
  • La Ceiba:200 Dolares
  • Santa Cruz de Yojoa: 125 Dolares 



 Precios I/C, transporte,entredas al canopy, comida, hospedaje (canopy copan).





        Arenal Volcano Canopy


Arenal Volcano      


      















No hay comentarios: